La interculturalidad en la enseñanza y aprendizaje de español como lengua extranjera: una propuesta didáctica

Carregando...
Imagem de Miniatura

Data

05-06-2018

Título(s) alternativo(s)

Tipo de acesso

Acesso Abertoaccess-logo

Citar como

CARDOSO, Natália Moraes. La interculturalidad en la enseñanza y aprendizaje de español como lengua extranjera: una propuesta didáctica. Orientadora: Ana Paula do Nascimento Velásquez. 2018. 22 f. Trabalho de Curso (Licenciatura em Letras - Língua Espanhola) – Faculdade de Ciências da Linguagem, Campus Universitário de Abaetetuba, Universidade Federal do Pará, Cametá, 2018. Disponível em: http://bdm.ufpa.br/jspui/handle/prefix/1533. Acesso em:.
El presente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de hacer con que el aprendiz de español como lengua extranjera establezca una relación de sensibilización entre su propia cultura y la perteneciente a de las comunidades hispanohablantes con fines de relacionarse con respecto a las diferencias inmanentes a los pueblos, a través del diálogo intercultural. Para esto, desarrollamos en este texto reflexiones sobre la comprensión de cultura para la enseñanza de español como lengua extranjera (E/LE); a continuación, tratamos de ampliar el concepto de competencia comunicativa que es un concepto clave a la enseñanza de lenguas; por consiguiente, reflexionamos sobre la exigencia de la promoción del diálogo intercultural en el aula de español y, por fin, propusimos una actividad didáctica de base intercultural. El abordaje elegido para este trabajo fue de naturaleza cualitativo, pues el objeto que se ha estudiado no se configura como algo que se puede cuantificar o mensurar, por el contrario, se trata de un análisis interpretativo y explicativo ya que se busca comprender cómo la interculturalidad puede añadir innúmeras ventajas a la enseñanza y aprendizaje de E/LE. En la fundamentación teórica de este trabajo dialogamos con autores que tratan de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras como Melero Abadía (2000); a continuación, recorrimos a autores que añaden el aspecto cultural en sus aportes como Miquel & Sanz (1992); y también, con especial destaque, a autores que discuten la exigencia de una educación basada en la interculturalidad, entre ellos mencionamos Paraquett (2011); Tubino (1994) entre otros autores. Al término de este trabajo concluimos que mismo ante un contexto de retroceso en la enseñanza y aprendizaje del español en Brasil, consideramos demasiada su importancia para una formación intercultural que ultrapasa las paredes de la escuela, para una formación de pertenencia de los brasileños como latinos, pues geográficamente estamos tan cerca, pero aún tan lejos en aspectos de (re) conocimiento de singularidades que hacen parte del mundo hispano, que además de hablar español como aspecto de unión, tiene en su interior rasgos específicos que son pertenecientes a cada cultura

Fonte

1 CD-ROM

Fonte URI